Ana Marta Guillén Rodriguez
Profesora Titular de Universidad
Departamento de Sociología
Correo electrónico: aguillen@uniovi.es
Teléfono: 985103727
Fax: 985105050
Despacho: n° 8, Ala 3
Áreas de interés
- Bienestar social
- Política social
- Sociología comparada
Publicaciones representativas
- GUILLÉN, A. M. (2000): La construcción política del sistema sanitario español: de la postguerra a la democracia, Ex Libris, Madrid.
- GUILLÉN, A. M. (2002): "The Politics of Universalisation: Establishing National Health Services in Western Europe", West European Politics, vol. 25, nº 4, pp. 49-68.
- GUILLÉN, A.M. y Palier, B. (eds.) (2004): EU Enlargement, Europeanization and Social Policy (2004), número monográfico del Journal of European Social Policy, vol. 14, nº 3.
- A. GUILLÉN y R. GUTIÉRREZ (2008), "Treinta años de pactos sociales en España: un balance", Cuadernos de Información Económica, nº 203, pp. 173-181.
- A. GUILLÉN, R.GUTIÉRREZ y S. GONZÁLEZ (eds.)(2009): Calidad del Trabajo en la Unión Europea. Concepto, Tensiones y Dimensiones, Thomson Civitas, Madrid.
Investigación
- Proyecto COST A15 de la Comisión Europea (1999-2004). Reforming Social Protection Systems in Europe. Miembro del comité de dirección y del Grupo de Trabajo I, sobre "Las relaciones entre el proceso de globalización, integración europea y cambios en las políticas sociales en la Unión Europea".
- European Cross-National Research and Policy (2003-2004), dirigido por Linda Hantrais, Universidad de Loughborough. Financiado por el Economic and Social Research Council del Reino Unido.
- Proyecto de investigación sobre La tercera edad en Asturias: Perfil, necesidades y demandas sociales, dirigido por José María García Blanco. Financiado por la Fundación para la Investigación Científica Aplicada y la Tecnología (FICYT) (Septiembre 2001- Noviembre 2003).
- Proyecto sobre "Flexibilidad y protección social". Financiado por la European Foundation for the Amelioration of Living and Working Conditions, Dublin. (2002)
- Informe sobre la evolución de las políticas de protección social en España y las propuestas para su reforma. Elaborado para la publicación de La protección social en Europa (Bruselas: Comisión Europea, 2001).
- Proyecto de investigación sobre El gobierno de la sanidad en Europa: Europeización y nuevos desafíos para las políticas sanitarias. Financiado por el Conseil National des Recherches Scientifiques de Francia (Enero-Diciembre 2001).
- Proyecto de investigación sobre Transferencia de Políticas Sanitarias en la Unión Europea. Financiado por la European Science Foundation (Enero-Diciembre de 2000).
- Informe sobre la reforma del Estado del Bienestar español durante el periodo 1998-1999. Elaborado para la publicación de La protección social en Europa (Bruselas, Comisión Europea, 2000).
- Informe sobre el proceso de extensión de la cobertura sanitaria en los países del Sur de Europa y el impacto sobre la equidad. Elaborado para la publicación del capítulo 5 del World Labour Report 1999, titulado "Income Security in a Changing World", Ginebra, Organización Internacional del Trabajo (2000).
- Trans-National Cooperation Project on Open and Distance Learning, financiado por el programa Sócrates de la Comisión Europea, y cuya finalidad consiste en la producción de un CD-Rom con fines didácticos sobre procesos de toma de decisiones en política social. Países participantes: Irlanda, Gran Bretaña, Dinamarca, Alemania y España (1996-1997).
- Informe sobre las reformas del sistema sanitario público y la incorporación de medidas de control de costes en España e Italia. Elaborado para la publicación del capítulo sobre atención sanitaria de La protección social en Europa 1997 (Bruselas: Comisión Europea, 1998). En colaboración con George France y Laura Cabiedes.
- Redacción del informe "Sanidad y Familia", dentro del proyecto sobre "Estado del Bienestar y familia". Madrid, Analistas Socio Políticos, febrero - mayo de 1997. Dicho informe ha servido de base para el capítulo correspondiente del libro Familia y sistema de bienestar. La experiencia española con el paro, las pensiones, la sanidad y la educación (1998), editado por V. Pérez Díaz, E. Chuliá y B. Alvarez-Miranda. Madrid: Fundación Argentaria.
- Informe sobre "La actitud de los médicos frente a la reforma del sistema sanitario", dentro del proyecto dirigido por Analistas Socio Políticos. Noviembre - Diciembre de 1997.
- Perfil sobre las principales características del estado del bienestar español en la actualidad y las propuestas de reforma. Elaborado para la publicación de los capítulos primero y segundo de La protección social en Europa (Bruselas: Comisión Europea, 1995). En colaboración con Manuel Fonseca y Ana Rico.
- Tesis Doctoral: "Políticas de reforma sanitaria en España: de la Restauración a la Democracia." Dirigida por el Cat. Juan J. Linz. El objeto de esta investigación es el análisis del proceso de construcción del sistema sanitario público en España a través de los sucesivos modelos macroinstitucionales que se fueron estableciendo durante este siglo. El estudio se enmarca dentro del debate existente entre los especialistas sobre los distintos caminos seguidos para la construcción de los estados del bienestar de los países occidentales.
- Informe sobre profesionales sanitarios (1991). Responsable del apartado sobre España del informe "Qualifications, pays and conditions in the sphere of public work: A comparative analysis within public health services.\" Encargado por el Centro Studi Investimenti Sociali (Roma, Italia). Recolección exhaustiva de información cuantitativa sobre las condiciones económicas y laborales de los profesionales de la salud en España para servir de guía a un estudio comparado entre los distintos países europeos.
- Informe sobre actitudes (1990). Co-autora del informe "La actitud de los españoles hacia Italia en la década de los ochenta" . Encargado por el Istituto per gli Studi di Politica Internazionale (Milán, Italia). El estudio supuso la recopilación de datos periodísticos y el análisis de datos de diversas encuestas